Ir al contenido principal

Ai Do - el Amor y la Vía

Es difícil hablar de algo que no se puede  tocar o ver con los sentidos comunes. Quiero hablar del amor.

Quisiera comenzar realizando una pregunta ¿Qué es el amor? ¿Un sentimiento o una emoción, o quizás un  tipo de sabiduría que también  conlleva realización de una consciencia intima y profunda?

El amor es todo esto y mucho más,…algo más que está por descubrir.

El amor, también, es la fuerza más poderosa que poseemos los humanos, e incluso diría que este es el elixir de los dioses, la fuerza que moviliza este universo con sus múltiples formas.

Cuando el chakra del corazón –anahata en sanscrito- está abierto, nos sentimos conectados a la vida y desplegamos los hilos de conexión con los otros seres, y no solo los amados, también los “enemigos”.

A la misma vez el amor es una fuerza que el universo desarrolla en sus creaciones dotándolas de conciencia, coherencia  y  de unidad.

Es la quinta esencia de las demás virtudes, está en todas: La fuerza de los ancestros y de los elementales, la creatividad, la manifestación de nuestro yo soy sagrado, la empatía de unidad con la creación, la manifestación del verbo sagrado, la visión ecuánime y  desapegada, y qué decir de la unidad con la totalidad.

Los seres humanos estamos sometidos a la transitoriedad de la vida, y precisamente esta transitoriedad hace que las cosas tomen mayor valor, porque sabemos que solo hay un ahora que nunca volverá de forma igual. Cuando comprendemos esto, cada acto se convierte en una acción total, y nos liberamos de las cadenas del tiempo, de la pena y podemos  darnos en la totalidad de lo que somos, sin esperar algo como el que reserva su vida a otro instante o quien ha sido atrapado en un ahuero…

La palabra amor a sido muy manoseada y manipulada, debería ser de estas palabra que gozaran de la protección, como se protege el patrimonio de la humidad  para que  sea valorada por cada cual, sin intermediarios que nos dijeran que significa el amor, más allá de los que nos enseñan… a vivir.

Los sueños lucidos y la meditación son portales que pueden devolvernos la menoría de este potencial, por que nacemos en el amor debiéramos dejar este plano también en él.

El hacerse mayor suele ser sinónimos de adoctrinamiento, reproducción  y mayor socialización condicionante, y por consecuencia una forma de morir al amor. Se suele convertir en una cierta incapacidad de amar prohibido por tantos deberías, corazas y limites que se van adoptando.

Por esto es tan importante que la vida sea una camino de abertura a la conciencia y al amor, y no un sometimiento a una sociedad que en un gran porcentaje es víctima de su propio fracaso humano ante la virtud del ser seres de amor incondicional.

Sé un guerreo de la luz, se un guerrero en las batallas floridas del amor.

                                                                        Por todas nuestras relaciones 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción al Sutra del Corazón y su relación con el Maka Hannya Haramitsu del Shōbōgenzō

  Introducción al Sutra del Corazón y su relación con el Maka Hannya Haramitsu del Shōbōgenzō El Maka Hannya Haramita Shingyō (Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría) es uno de los textos más recitados en la práctica del Zen y de todo el budismo Mahayana. En él se condensa la enseñanza esencial sobre la vacuidad (śūnyatā), el fundamento de la sabiduría trascendental (prajñā pāramitā), que permite ir más allá del pensamiento discriminatorio y la dualidad. El capítulo Makahannya-haramitsu del Shōbōgenzō de Dōgen Zenji no es simplemente una interpretación de este sutra, sino una exploración viva de su significado a través de la práctica real. Dōgen no se limita a comentar el texto, sino que lo integra en su enseñanza sobre la experiencia directa de la vacuidad en la vida cotidiana y en la práctica del zazen. Así, el Sutra del Corazón y el capítulo Makahannya-haramitsu son inseparables: el primero es la forma condensada del principio de la sabiduría más allá del pensamiento discriminat...

Genjo Koan de Dogen

Dogen Zenji I  Cuando todas las existencias son el dharma de Buda hay ilusión y despertar; hay práctica y certificación, hay nacimiento y muerte, budas y seres sensibles. II   Cuando las diez mil existencias son sin sustancia no poseen un sí mismo propio y no hay ni ilusión ni despertar, ni budas ni seres sensibles, ni nacimiento ni extinción.  III  Sin embargo, como desde el origen la vía del Buda se trasciende a sí misma, trasciende la plenitud y la falta, hay nacimiento y muerte, ilusión y despertar, seres sensibles y seres despiertos. A pesar de que esto sea así, aunque améis las flores, se marchitan, aunque odiéis la mala hierba, sigue creciendo.  IV  Practicar y certificar las diez mil existencias a partir de uno mismo es una ilusión. El despertar es dejarse practicar y certificar por las diez mil existencias.  V  Los que despiertan de sus ilusiones son budas. La gente común se ilusiona con el despertar y aun están los que se despierta...

LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DEL BUDA

  LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DEL BUDA   Cuando llegó el final de sus días, mirando a sus discípulos Buda se preocupó por su propio hogar y por el hogar de ellos y decidió volver a su hogar, a Kapilavastu Cada día, desde su debilidad daba unas breves charlas de cinco a siete minutos sobre el propio hogar. Cuando estaba acostado bajo los árboles del bosque de Sala en Kusinagara, el Buda se dirigió por última vez a sus discípulos insistiendo sobre la importancia del Dharma, de la enseñanza. Quería que la enseñanza y no una persona fuera el maestro de sus discípulos. Les dijo: “Sed vosotros mismos vuestra propia lámpara. Sed vosotros mismos vuestra propia isla. Vuestro recurso. No dependáis de nadie. Que mi enseñanza sea vuestra lámpara, que mi enseñanza sea vuestra isla, vuestro propio recurso, vuestro propio hogar. No dependáis de otra enseñanza. Mirad vuestro propio cuerpo, observad hasta qué punto es impuro. Si sabéis que el placer y el dolor so...