Ir al contenido principal

Canto de la cabaña con techo de paja del maestro Sekito


He construido una cabaña de paja
en la que no hay nada de valor.
Después de comer me echo la siesta.

Cuando acabé la cabaña apareció la mala hierba.
Ahora ha crecido y lo cubre todo.

El hombre de la ermita sin interior ni exterior,
vive en ella apaciblemente.
No quiere vivir donde vive la gente ordinaria.
No le gusta lo que le gusta a la gente ordinaria.

Aunque la choza sea pequeña,
contiene el universo entero.
En unos pocos metros cuadrados
un viejo ilumina las formas y su esencia.
Bodhisatva del Gran Vehículo
tiene una fe absoluta,
sin embargo,
la gente común duda sin poder impedirlo.

¿Perecerá o no perecerá esta cabaña?

Perecedera o no ahí está presente
el maestro original.
No reside ni al norte ni al sur
ni al este ni al oeste.

Enraizado en la perseverancia
no puede ser sobrepasado.

Una montaña iluminada bajo los pinos verdes
no se puede comparar
ni a los palacios de jade ni a las torres bermejas.

Sentado, con la cabeza cubierta, todo en él reposa,
de esta forma, este viejo monje de las montañas
no comprende nada de nada.
Vive ahí donde está
y no hace ningún esfuerzo para liberarse

¿Para qué disponer con orgullo
de un púlpito
para seducir a sus discípulos?

Dirigid vuestra luz hacia el interior
y dad media vuelta.
La fuente infinita es inconcebible.
no puede ser confrontada ni evitada.

Buscad en los antiguos maestros
y permaneced íntimos con su enseñanza.
Atad la hierba loca
y construid con ella una choza.

No la abandonéis nunca.
Dejad pasar los siglos y relajaros completamente.
Abrid vuestras manos
y caminad inocentemente.
Las miríadas de mundos y los infinitos conceptos
sólo existen para liberaos de vuestras trabas y obstáculos.

Si queréis encontrar el inmortal de la choza
no os escapéis aquí y ahora
de este saco de piel.


Sekito Kisen

Comentarios

  1. "Aunque la choza sea pequeña,
    contiene el universo entero".
    Aunque el pensamiento sea pequeño,
    también contiene el universo entero...

    ResponderEliminar
  2. Un viejo monje en una pequeña cabaña al pie de una montaña... ¿Dónde acaba la montaña?, ¿dónde empieza la cabaña?, ¿y el viejo monje?

    ¡EXCELENTE! Gasshö __/\__

    ResponderEliminar
  3. gracias por vuestros comentarios
    gassho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Introducción al Sutra del Corazón y su relación con el Maka Hannya Haramitsu del Shōbōgenzō

  Introducción al Sutra del Corazón y su relación con el Maka Hannya Haramitsu del Shōbōgenzō El Maka Hannya Haramita Shingyō (Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría) es uno de los textos más recitados en la práctica del Zen y de todo el budismo Mahayana. En él se condensa la enseñanza esencial sobre la vacuidad (śūnyatā), el fundamento de la sabiduría trascendental (prajñā pāramitā), que permite ir más allá del pensamiento discriminatorio y la dualidad. El capítulo Makahannya-haramitsu del Shōbōgenzō de Dōgen Zenji no es simplemente una interpretación de este sutra, sino una exploración viva de su significado a través de la práctica real. Dōgen no se limita a comentar el texto, sino que lo integra en su enseñanza sobre la experiencia directa de la vacuidad en la vida cotidiana y en la práctica del zazen. Así, el Sutra del Corazón y el capítulo Makahannya-haramitsu son inseparables: el primero es la forma condensada del principio de la sabiduría más allá del pensamiento discriminat...

Genjo Koan de Dogen

Dogen Zenji I  Cuando todas las existencias son el dharma de Buda hay ilusión y despertar; hay práctica y certificación, hay nacimiento y muerte, budas y seres sensibles. II   Cuando las diez mil existencias son sin sustancia no poseen un sí mismo propio y no hay ni ilusión ni despertar, ni budas ni seres sensibles, ni nacimiento ni extinción.  III  Sin embargo, como desde el origen la vía del Buda se trasciende a sí misma, trasciende la plenitud y la falta, hay nacimiento y muerte, ilusión y despertar, seres sensibles y seres despiertos. A pesar de que esto sea así, aunque améis las flores, se marchitan, aunque odiéis la mala hierba, sigue creciendo.  IV  Practicar y certificar las diez mil existencias a partir de uno mismo es una ilusión. El despertar es dejarse practicar y certificar por las diez mil existencias.  V  Los que despiertan de sus ilusiones son budas. La gente común se ilusiona con el despertar y aun están los que se despierta...

LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DEL BUDA

  LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DEL BUDA   Cuando llegó el final de sus días, mirando a sus discípulos Buda se preocupó por su propio hogar y por el hogar de ellos y decidió volver a su hogar, a Kapilavastu Cada día, desde su debilidad daba unas breves charlas de cinco a siete minutos sobre el propio hogar. Cuando estaba acostado bajo los árboles del bosque de Sala en Kusinagara, el Buda se dirigió por última vez a sus discípulos insistiendo sobre la importancia del Dharma, de la enseñanza. Quería que la enseñanza y no una persona fuera el maestro de sus discípulos. Les dijo: “Sed vosotros mismos vuestra propia lámpara. Sed vosotros mismos vuestra propia isla. Vuestro recurso. No dependáis de nadie. Que mi enseñanza sea vuestra lámpara, que mi enseñanza sea vuestra isla, vuestro propio recurso, vuestro propio hogar. No dependáis de otra enseñanza. Mirad vuestro propio cuerpo, observad hasta qué punto es impuro. Si sabéis que el placer y el dolor so...